Noticias
La acelerada transformación digital que se vive actualmente ha hecho que los usuarios tengan expectativas más altas en cuanto a la funcionalidad de los servicios y productos que consumen.
Este hecho ha obligado a las empresas a redefinir sus formas de trabajar y a evolucionar sus modelos de negocios para transformar y mejorar la forma en que los productos y los servicios se diseñan y fabrican.
Lea también: "El primer vehículo 100% neutro podría ser
una realidad"
Por lo tanto, fabricantes de todo el mundo están impulsando su enfoque en la innovación, tanto de productos como procesos, para obtener nuevas oportunidades de negocio y, en este sentido, la ingeniería digital y sus distintas tecnologías se perfilan como una alternativa de mejora.
Pero ¿qué es la ingeniería digital?
En palabras sencillas, y de acuerdo con Armando Batalla, vicepresidente y director general de la firma Capgemini, es un proceso de extremo a extremo que implica la conjunción de los fundamentos de la ingeniería y el diseño con la experiencia en fabricación, lo que permite mejorar el valor de una organización, las secuencias de proceso y la experiencia del usuario a través de la generación y modernización de productos.
Si bien los encargados de diseños de producto han usado la tecnología a su favor durante mucho tiempo, ahora, gracias a este concepto, es posible no solo planificar y modelar prototipos de objetos de manera creativa en el ámbito virtual, sino también comprobar su correcto funcionamiento sin que estos tengan una interacción con el mundo físico gracias a la realidad aumentada.
Lea también: "Con inversión de 146 mdd, Bosch amplía operaciones en Querétaro"
Esto permite contar con procesos y operaciones cada vez más eficientes e inteligentes, lo que a su vez mejora la manera de trabajar de los empleados. Asimismo, debido a la calidad y mantenimiento del trabajo, el ciclo de vida del producto se extiende.
De igual forma, la ingeniería digital no solo tiene un enfoque en el diseño de productos, sino también representa beneficios, por ejemplo, para las áreas TIC, a través del desarrollo de plataformas, aplicaciones y páginas web que también han mostrado una constante evolución y mejora.
Todo esto es posible gracias a la implementación de áreas
especializadas, como laboratorios para pruebas y simulación, además de la suma de tecnologías como la IA, el aprendizaje automático, el 5G y el IoT que permiten una innovación sin
precedentes en las empresas.
Como podemos ver, la ingeniería digital trae consigo muchos beneficios e impulsan a las empresas en su adopción de tecnologías exponenciales que sirve como ventaja competitiva en un mercado tan demandado.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Arhesty.jpeg)
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/INEGI 0205.jpg)
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/index.jpg)
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/52989391930_9d17b431eb_c.jpg)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/SIDE.jpg)
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Xusheng_30Ene25.jpg)
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de